Examen de Óptica 2018-10-24
Titulación: Grado en Óptica
Fecha: 24 de Octubre de 2018
Ejercicio 1
En un estudio sobre la presbicia se tomó una muestra de pacientes y se midió la edad y la distancia mínima a la que eran capaces de leer una frase en cm. Los datos se muestran en la siguiente tabla.
Utilizar las siguientes sumas para los cálculos (
Menores de 40
Mayores de 40
Se pide:
- Dibujar el diagrama de caja y bigotes de la distancia mínima de enfoque. ¿Existen datos atípicos?
- ¿En qué distribución de la distancia mínima de enfoque es más representativa la media, en la de menores o en la de mayores de 40 años?
- ¿Qué distribución de la distancia mínima de enfoque es más asimétrica, la de los menores o la de los mayores de 40 años?
- ¿Qué distancia mínima de enfoque es relativamente menor, una distancia de 12 cm en los menores de 40 años, o una distancia de 30 cm en los mayores de 40 años?
- Dibujar el diagrama de dispersión de la edad y la distancia mínima de enfoque. Según del diagrama, ¿existe relación lineal entre la distancia mínima de enfoque y la edad?
- ¿En qué grupo existe una relación lineal más fuerte entre la distancia mínima de enfoque y la edad, en los menores o en los mayores de 40 años?
- Según la recta de regresión, ¿cuánto aumenta la distancia mínima de enfoque por cada año que pasa en el grupo de los mayores de 40 años?
- A qué edad se espera tener una distancia mínima de enfoque de 32 cm en el grupo de los mayores de 40 años? ¿Es fiable esta predicción?
- Menores de 40:
cm, cm², cm y .
Mayores de 40: cm, cm², cm y .
Así pues, la media es más representativa en los menores de 40 años ya que su coeficiente de variación es menor. - Menores de 40:
Mayores de 40:
Por tanto, la distribución de los menores de 40 es más asimétrica ya que el coeficiente de asimetría está más lejos de 0. - Menores de 40:
.
Mayores de 40: .
Así pues, una distancia de 12 cm en menores de 40 es relativamente menor.
Se observan claramente dos tendencias, una para los menores de 40 y la otra para los mayores. En el caso de los menores no parece haber una relación fuerte entre la distancia mínima de enfoque y la edad, mientras que en el caso de los mayores si parece que la hay y además es lineal.
- Menores de 40:
años, , y .
Mayores de 40: años, , y .
Por tanto, la relación lineal es más fuerte en los mayores de 40 ya que el coeficiente de determinación es mayor. - Recta de regresión de
sobre en los mayores de 40: .
Así pues, por cada año que pasa la distancia mínima de enfoque aumenta cm. - Recta de regresión de
sobre en los mayores de 40: .
años. Según el coeficiente de determinación la predicción es muy fiable, aunque el tamaño muestral no es muy grande y eso resta un poco de fiabilidad.